viernes, 26 de octubre de 2007

El orfanato



La última película que he visto ha sido El orfanato. Tenía muchas ganas de verla antes de que alguien me acabara contando el final porque entre comentarios del tipo: "Es una mezcla entre 'Los otros´y 'El escondite´", o "No me cuenta nada que no haya visto ya en otras películas", y el caso contrario "La gente acabó aplaudiendo en el cine al concluir la película", pues uno acaba haciéndose una idea errónea de la película incluso antes de haberla podido ver. Así que por fin la he visto y ahora podré ser yo la que suelte comentarios de ese tipo.

Tras ver el largometraje, puedo decir, que si, que es cierto que da miedo, que tiene momentos en los que el director sabe como mantenerte en tensión y soltar algún que otro grito en la sala de butacas. Y si, también es verdad, que el guión tiene todos los elementos de una película de "terror psicológico" de las que en los últimos años parece que estamos tan acostumbrados: la madre, el niño como elemento que prococa terror (parece que todas las últimas películas de miedo no existirían sin la figura del niño/a), la música acompañando los grandes momentos de tensión, los portazos, los fantasmas... y hasta aquí puedo contar, porque no me gustaría ser yo la causa de fastidiaros el visionado.
Creo que ahora me encuentro en disposición de recomendar esta película, porque quizás no es la obra maestra que algunos esperaban encontrar (¡el nuevo Amenábar!) pero tampoco decepcionara (aunque tiene un final un tanto flojo) y saldremos del cine pensando que hemos pasado un buen rato o en este caso un "terrorífico" buen rato.

FICHA TÉCNICA
Dirección: Juan Antonio Bayona.
País: España
Año: 2007
Duración: 100 minutos
Intérpretes: Belén Rueda (Laura), Geraldine Chaplin (Aurora), Fernando Cayo (Carlos), Roger Príncep (Simón), Mabel Rivera (Pilar)
Guión: Sergio G. Sánchez
Producción: Joaquín Padró, Mar Targarona, y Álvaro Augustín.
Producción ejecutiva: Guillermo del Toro.
Música: Fernando Velázquez.
Fotografía: Oscar Faura
Montaje: Elena Ruiz.
Dirección artística: Josep Rosell.
Vestuario: María Reyes.